22 Oct La madera en la restauración

El pasado lunes 13 de octubre, en Pamplona, organizado por la Asociación de Empresarios de la Madera de Navarra y con la colaboración del Gobierno de Navarra, se celebró la jornada “Habitar el futuro en madera” en la que ARESPA intervino con la ponencia “Proyectos con madera local y restauración en madera como clave para conservar el patrimonio”.
Con distintos ejemplos demostrativos, entre otros la Leitzako Ibero Dorrea, ARESPA, expuso al nutrido número de asistentes las peculiaridades y especialidades que tiene la restauración arquitectónica en madera.

Entre esas peculiaridades y especialidades destacó la insistencia en el reto que supone trabajar con un elemento de menor durabilidad que otros en el sector de la construcción, así como en su extrema escasez, que obliga a ser ingeniosos a la hora de recuperar elementos de este carácter extraídos de desmontados de otros edificios anteriores.


Así mismo, está el hecho de que el material no puede ser trabajado recién extraído de la Naturaleza pues necesita tiempo de secado, en condiciones y con técnicas adecuadas, antes de proceder a su uso en restauración.




La finalización de la ponencia, previa al acto de clausura, fue acompañada de de los aplausos de los asistentes y del agradecimiento a su interviniente, el presidente de ARESPA, por la visión que del sector maderero pudo dar desde la perspectiva de la restauración arquitectónica.